sábado, 31 de mayo de 2025

JUEGOS DE AGUA

 Buenos días,

¡Ya viene el calor! y como se nota. Estamos ya casi a finales del curso y con ello, la llegada del verano y el calor. Una de las mejores formas de solventarlo es con el AGUA. Por ello, os propongo varios juegos que podemos hacer con agua tanto en el cole como con amigos en el parque o en cumpleaños.



  • Pásame el globo: Los alumnos se tendrán que pasar un globo de agua mediante lanzamientos con cuidado de que este no se caiga al suelo, cada vez tendrán que ir separándose más, hasta que no puedan alcanzarlo.
  • Siameses de globo: Se hacen equipos. Cada equipo tiene que trasladar el mayor número de globos de agua. Esto se hará por parejas, colocando el globo entre las frentes. Gana el equipo que más globos consiga transportar en el tiempo indicado
  • Pies quietos: Uno de los jugadores se la queda. Se coloca en el centro y tira el globo con agua en alto nombrando a un jugador. Este intentará cogerlo sin que explote lo más rápido que pueda y los demás se escapan. Cuando lo coja gritará ¡pies quietos!, y los demás se quedarán parados. El jugador que tiene el globo da tres pasos en dirección a uno de los jugadores y le lanza el globo para intentar darle.
  • Bomba mojada: los jugadores se colocan formando un circulo excepto uno que se sienta en medio. Los jugadores del círculo se van pasando el globo mientras que el del medio cuenta hasta cuarenta, moviendo los brazos cada 10 segundos. Cuando llegue a 40 dará una palmada al aire. Quien tenga el globo pierde y se sienta con als piernas estiradas
  • Lluvia de globos: le damos a cada niño dos globos llenos de agua. A la señal todos los niños deberán lanzar sus globos a dar a un compañeros, con la intención de que todos estén mojados y no salgan secos en el juego.


viernes, 16 de mayo de 2025

LOS ÁRBITROS

 Buenos días,

Nos acercamos a la Unidad de predeportes. Un elemento humano muy importante en toda práctica deportiva es el árbitro. Los árbitros son responsables de hacer cumplir las reglas del juego y de asegurar que los equipos jueguen de acuerdo a las reglas establecidas. El árbitro normalmente es el encargado de tomar decisiones, como si un equipo viola las reglas o si hay una infracción.

Muchas veces se puede observar que por enfado hay personas que los tratan mal, los insultan, etc. mientras están realizando su trabajo. Por ello, para fomentar el respeto y la empatía hacia esta figura, os dejo un poster.

















Material conseguido de la página Educación Física Competencial

viernes, 25 de abril de 2025

BAILES REGIONALES

 Buenos días,

Para acercarnos un poquito más a nuestra cultura os voy a hablar de los bailes regionales de cada Comunidad Autónoma. Pero antes, ¿Sabéis que es un baile regional? 

Los bailes regionales son una clasificación de la Danza que rescata los bailes tradicionales de las diferentes regiones del país, sus vestuarios originales, la música tradicional y los enseña, para que se conserven esas ricas manifestaciones culturales, dando por lo general espectáculos alegres y coloridos. Los bailes regionales forman parte de la cultura popular y se transmiten de generación en generación. Cada región tiene sus propios bailes regionales y también su música popular. 

En España nos encontramos con:

  • Galicia: Muiñeira
  • Asturias: Xiringüelu
  • Cantabria: Baila de Ibio
  • País Vasco: Aurresku


  • Navarra: Jota
  • La Rioja: Jota
  • Aragón: Jota aragonesa
  • Cataluña: Sardana
  • Castilla y León: Jota Leonesa


  • Comunidad de Madrid: Chotis


  • Castilla La Macha: Seguidillas manchegas
  • Comunidad Valenciana: Jota
  • Extremadura: Fandango
  • Andalucía: Flamenco

¿Conocías alguno de estos bailes? ¿los habéis practicado?


  • Murcia: Fandango murciano
  • Islas Canarias: Isa
  • Islas Baleares: Bolero mallorquín

domingo, 20 de abril de 2025

JUEGOS AUTÓCTONOS DE CASTILLA Y LEÓN

 Buenos días,

Como ya hemos hablado en nuestras sesiones, el 23 de abril es el Día de Castilla y León. Nuestra Comunidad Autónoma está formada por 9 provincias: Brugos, Palencia, León, Soria, Salamanca, Segovia, Zamora, Valladolid y Ávila.
Por ello, os propongo que conozcamos un poquito los juegos procedentes de nuestras tierras y, si os apetece, os juntéis a probarlos. Pero antes ¿Qué son los juegos autóctonos? Podemos decir que son aquellos propios de una región en particular y que forman parte de la cultura y las tradiciones.
Dentro de los juegos autóctonos que son más representativos de nuestra Comunidad, podemos encontrar los siguientes:
  • Billar Romano: Procedente de Zamora. Esta basado en acercar lo más posible las bolas al "bili" o de separar las del rival. Es muy parecido al juego de la Petanca.
  • Bolos: El juego tiene un origen que se pierde en el tiempo, aunque podemos encontrar algún testimonio del siglo XIII. Existen diversas versiones, con diversos reglamentos adaptados a cada zona de influencia, permitiendo uno o dos lanzamientos, premiando algunos recorridos,.. Así encontramos el Bolo Leonés (media bola y bola redonda), el Bolo Tres Tablones, el Bolo Palentino (llano, media bola y femenino), el Bolo Ribereño, el Bolo Segoviano, el Bolo Burgalés, el Pasabolo de Tablón, los Bolos Maragatos, los Bolos Bercianos y Bolillos.
  • Calva: El objetivo es alcanzar un elemento fijo (llamado la calva), desde una distancia fija. La calva puede ser una pieza de madera o un asta de res. En este juego hacen falta unas piezas metálicas llamadas tostones; una pieza de madera, llamada tanga y unas chapas o monedas que se coloca sobre la tanga. Con los tostones hay que derribar la tanga y hacer que los tostones queden más próximos a las monedas que a la tanga.


  • Corta de troncos: están cada vez más de decadencia debido a la pérdida de poblaciones rurales. La mayor concentración de estas convocatorias es en Soria, en la zona de la Comarca de Pinares y pueblos próximos de Burgos. Las competiciones consisten en la corta de varios troncos a hachazos, colocados en horizontal, sin ninguna sujeción. Gana el leñador que realiza el ejercicio en el menor tiempo posible.


  • Lanzamiento de barra Castellana: El objetivo era lanzar a pecho una barra metálica de 65 cm. y unos 5 kilogramos de peso lo más lejos posible sin que la barra girase sobre su eje trasversal. Ganaba aquel lo lograba el lanzamiento más largo sin salir de la zona de juego marcada.
  • Lucha leonesa: Es uno de los más vivos en la actualidad de entre estos juegos tradicionales. Se populariza en romerías que terminaban con un elemento festivo en los prados donde los mozos se retaban en fuerza y destrezaActualmente está mucho más reglado y los luchadores se agarran al cinturón del adversario e intentan derribarlo sin que este lo derribe primero. El primero en tocar con la espalda en el suelo pierde.


  • Tanga: Se puede localizar por casi toda España y Portugal.  En este juego hacen falta unas piezas metálicas llamadas tostones; una pieza de madera, llamada tanga y unas chapas o monedas que se coloca sobre la tanga. Con los tostones hay que derribar la tanga y hacer que los tostones queden más próximos a las monedas que a la tanga.


  • Rana: Es uno de los juegos populares que más ha llegado a nuestros días. Se juega con varias fichas o discos de metal que se lanzan buscando la precisión de encajarlos en algunos agujeros determinados con diferentes puntuaciones en función de la dificultad y de los obstáculos presentes.


Buenos, ¿Conocíais alguno de estos juegos? Espero que os parezcan divertidos y os apetezca practicarlos, pero siempre con ayuda de un adulto.

miércoles, 19 de marzo de 2025

CITYSALUD

 Buenos días,

Como sabéis, cada cierto tiempo propongo juegos, actividades, películas, libros, etc. que podemos hacer desde la comodidad de nuestra casa con un ordenador o una Tablet. 

Hoy os traigo un proyecto que fue creado en 2010 por la fundación Pfizer. Este proyecto se basa en una plataforma educativa dirigidas a vosotros, los niños, sobre todo en edades entre los 8 y 12 años. 

En él, se intentan promover buenos hábitos saludables y valores sociales como la alimentación y nutrición, higiene, ejercicio físico, respeto al medioambiente y a los animales, entre otros.

A continuación os voy a dejar el enlace de la página para que podáis verla y hacer juegos en casa con la familia y, si os gusta alguno, lo podemos intentar en clase.

¡¡Un saludo!!


ENLACE CITYSALUD

miércoles, 5 de marzo de 2025

8M: DÍA DE LA MUJER

Buenos días,

el 8 de Marzo es el día internacional de la mujer. Durante este día se pretende reivindicar la posición de la mujer en la sociedad. Aunque en la actualidad se han conseguido muchos avances, aún hoy existen discriminaciones sociales por el simple hecho de ser mujer. Las mujeres han tenido (y siguen teniendo) que realizar un sobre-esfuerzo impresionante a lo largo de la historia para ser tratadas igual que el hombre.

No hace mucho tiempo las mujeres no podían correr una carrera, participar en campeonatos deportivos, o simplemente practicar deporte. Su sitio estaba en otro lugar. No solo en el deporte, las diferencias entre hombre y mujer han estado en todos los ámbitos, en el trabajo, en las leyes, etc.
Como este día se acerca ya, os voy a dejar por aquí varias actividades relacionadas con este día que se van a desarrollar por nuestra provincia.

En Caballar se desarrollará el sábado una jornada sobre ‘Mujeres, letras y emprendimiento’, con la presentación del libro de Judith Torquemada ‘Canción completa para que una chica baile en Madrid’. Asimismo, Esmeralda Arribas, una de las bibliotecarias de los Bibliobuses de la Diputación, que recorren la provincia desde hace años para ofrecer a los segovianos uno de los mejores servicios que existe, contará las historias del bibliobús, dentro de la charla ‘Vivir, emprender y el medio rural’.

Espirdo celebrará ‘Juntas florecemos’ en el centro cultural, con el homenaje ‘Nuestra mujer dinamizadora del territorio’, y un concierto de Azul Zuloaga.

La localidad de Bernardos, por otro lado, apostará en el 8M por el cine, con la proyección el sábado de la película ‘Secaderos’; así como San Cristóbal de Segovia, que prevé la exposición de los cortometrajes presentados al concurso ‘Eres igualdad’, a la que seguirá la representación de ‘Hoy es siempre todavía,’ con el grupo Ponte a la Cola.

En La Lastrilla, con motivo del Día de la Mujer, el Centro Cultural Julio Boal acogerá la representación de la obra ‘Yerma’, de Federico García Lorca, con el director Sergio Mínguez, mientras que en el Teatro Bretón de Sepúlveda se podrá ver la obra ‘Putas cojas’, con Teru Riesco y Raquel Chamorro.

En Fresno de Cantespino habrá un recital de poesía femenina del siglo XX, y en Turégano, habrá este sábado una charla sobre la ‘Mujer en la iconografía románica segoviana’.

Por su parte, Nordeseg celebrará este 8M en Boceguillas, con varios talleres de escritura y pancartas, una comida de hermandad, batucada, manifestación comarcal y chocolatada para concluir la jornada reivindicativa.


lunes, 3 de febrero de 2025

EL BAILE NOS AYUDA

 El baile es una actividad universal del ser humano. En todas las sociedades que se han estudiado se han encontrado distintos tipos de baile.

Aunque se puede observar diferencias a lo largo de la historia, todos cumplen unas funciones similares. Entre ellas, nos ayuda a mejorar nuestro estado de ánimo y es una forma muy divertida de realizar actividad física.

Desde el nacimiento, los bebés ya responden a la música. A los pocos meses son capaces de sincronizar los movimientos corporales con ritmos musicales produciéndoles un placer especial.

Entre sus distintas características, el baile es un potenciador de la cohesión social, pues favorece el sentido de pertenencia en una comunidad, favoreciendo la cooperación. Por otra parte, bailar bien requiere de un buen control muscular, buena coordinación y resistencia.

En cuanto a sus beneficios, quien baila aumenta su capacidad aeróbica y su fuerza, mejora la movilidad de la cadera y la flexibilidad de la espada, mejora la coordinación y la agilidad o, por ejemplo, reduce el riesgo de caídas.

Ahora yo os pregunto, ¿Os gusta bailar? ¿Creéis que es divertido? ¿Qué genero de baile os gusta más?

JUEGOS DE AGUA

 Buenos días, ¡Ya viene el calor! y como se nota. Estamos ya casi a finales del curso y con ello, la llegada del verano y el calor. Una de l...