sábado, 27 de enero de 2024

¿QUÉ HACER SI ME PIERDO?

 Algunas veces, cuando hay mucha gente o estamos despistados, nos podemos perder y separar de papá y mamá. Si algún día nos pasa, podemos seguir estos pasos:

1. Estar siempre tranquilos. Los mejor para realizar esto es respirar profundo y confiar en que en pocos minutos nos encontraremos. Si estamos en un parque siempre podemos establecer antes de entrar un sitio de encuentro por si pasa algo.

2. Quedarse en el lugar. Inconscientemente solemos tender a movernos de donde estamos para buscar a nuestros papas, pero así solo conseguiremos perdernos más. Por ello, si nos hemos perdido debemos quedarnos en donde estamos quietos.

3. Solicitar ayuda a una madre o padre con niños. Si vemos que ha pasado mucho tiempo y todavía no nos hemos encontrado, podemos hablar con una mamá o papá para que llamen por teléfono. También podemos parar a la policía o a seguridad del sitio si sabemos identificar sus uniformes.

Siguiendo estos pasos no tardaremos nada en reencontrarnos. Algo super importante que tenemos que saber desde pequeños es el número de teléfonos de nuestros padres para, si nos perdemos o nos pasa algo, rápidamente poder llamarles.


sábado, 20 de enero de 2024

ACROSPORT

 Antes de comenzar con las sesiones en las que trabajaremos el Acrosport, es necesario conocer unas pautas básicas, pero primero, ¿sabemos que es el Acrosport?

Lo podemos definir como un deporte colectivo con una finalidad artística que implica realizar construcciones humanas en parejas o grupos que se denominan pirámides o figuras.

Este deporte requiere de de trabajo en equipo, dando mucha importancia a la comunicación. Todos los participantes cumplen con un rol e incorpora elementos del curco como acrobacias o equilibrios.

Los roles con los que contamos son tres, el acróbata o ágil, el portador y el ayudante. El primero es el que se sube encima del portador, por lo que deben ser ágiles y livianos. Los portadores son las personas que hacen de base en las composiciones. Su posición dependerá de la dificultad de la figura a desarrollar. Suelen ser personas fuertes y pesada. Por último, el ayudante son los que ayudan a crear la pirámide, supervisar que la figura se realiza correctamente y acudir a ayudar si alguien se encuentra en peligro o tiene algún problema. 



En cuanto a las normas de seguridad vamos a destacar las más importantes:

  • El montaje de la figura se empieza en el centro y se va hacia los extremos. También empezamos a montarla desde la base
  • El desmontaje de la figura se realiza al inverso
  • Los acróbatas tienen que indicar cuando van a subir y, antes de hacerlo, deben de tener en claro la forma y el lugar por el que van a trepar
Además podemos encontrar diferentes agarres:
  • Mano a mano
  • Pinza
  • Mano a muñeca
  • Plataforma
  • Brazo a brazo
  • Mano a pie





viernes, 12 de enero de 2024

ANATOMÍA HUMANA

La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, al forma, topografía, ubicación , disposición y relación entre sí de los órganos que la componen. El termino habla tanto de la estructura en sí de los organismos viviente, como la rama de la biología que estudia estas estructuras. Es importante conocer tu cuerpo y saber cuidarlo. 

Los seres humanos contamos con 208 huesos que son órganos duros formados por materia viva y minerales. La función de los huesos es mantener la estructura del cuerpo, la estabilidad y la protección de órganos. Tenemos distintos tipos de huesos: largos, cortos y planos. Los más importantes son el cráneo, omoplato, clavícula, esternón, costillas, humero, cúbito, radio, cadera, columna vertebral, radio, fémur, tibia, peroné y rótula


Las articulaciones son la unión entre dos o más huesos. Se forman con huesos, ligamentos, cartílago, tendones y líquido sinovial (lubrican la articulación). Podríamos decir que son como bisagras y pueden tener un distinto grado de articulación (móviles, semimóviles e inmóviles) 


También tenemos 650 músculos, que son los órganos blandos que generan el movimiento. están formados por fibras musculares que se unen al hueso mediante tendones. Cuando las fibras reciben un impulso nervioso se contraen y tienen la capacidad de generar tensión-contracción (fuerza) y estirarse (flexibilidad muscular). Los más importantes son el esternocleidomastoideo, el bíceps, deltoides, tríceps, gran recto del abdomen, abductores, tibial, gemelo, glúteo, trapecio y tendón de Aquiles





miércoles, 3 de enero de 2024

ODS Y EF

 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron adaptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Para ello, se formaron 17 objetivos que están integrados, estos reconocen que la acción en un ara afectará los resultados en otras áreas y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental. Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más rezagados.

La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos.

La educación es fundamental para lograr el desarrollo sostenible, y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es especialmente necesaria, pues capacita a los alumnos para tomar decisiones fundamentales y actuar de forma responsable en pro de la integridad ambiental, la viabilidad económica y las sociedades justas para las generaciones actuales y venideras. Para lograrlo necesitamos nuevas competencias, actitudes y conductas que nos conduzcan a sociedades más sostenibles. Los sistemas educativos tienen que responder a esta necesidad a la hora de definir los objetivos y contenidos de aprendizaje pertinentes introduciendo pedagogías que empoderen a los alumnos e instando a las instituciones a incluir los principios de sostenibilidad en sus estructuras de gestión.

Es necesario desarrollarlos desde todas las áreas del currículo, y desde el área de Educación Fisica podemos desarrollar de forma directa las ODS 4, educación; 5, igualdad de género; 10, reducción de las desigualdades; 11, ciudades y comunidades sostenibles; 13, acción por el clima; y 15, vida de ecosistemas terrestres.

La LOMLOE, ley que entro en vigor el 10-01-2021 se encarga de introducir en el sistema educativo español los contenidos de la Agenda 2030 y los términos relacionados con los ODS, mediante la implantación de estos en los cetros educativos. Es necesario que se produzca una transformación en la forma de actuar de las personas y, como ya sabemos, esos cambios se siembran en las aulas para que, más tarde, den sus frutos en la sociedad. 







EL BAILE NOS AYUDA

 El baile es una actividad universal del ser humano. En todas las sociedades que se han estudiado se han encontrado distintos tipos de baile...